FESTIVAL DE LA CARRANGA CUNDI-BOYACENCE

El término CARRANGA y CARRANGUERO utilizado para hacer referencia a lo musical fue utilizado por Jorge Velosa en la década de los 70′s al llamar a su grupo LOS CARRANGUEROS DE RÁQUIRA. 

Desde ese momento Velosa comenzó a acuñar el termino CARRANGA y CARRANGUERO para todas sus acciones musicales y fue El quien denominó a su música como MÚSICA CARRANGUERA .

la Música Carranguera ha sido recibida animosamente por la televisión colombiana, a través de comedias como Don Chinche, La Riolina, Sumercé Estéreo, en la que se difundió gran parte de la imagen Carranguera.

Se podría afirmar que la música Carranguera ha visitado todos los sitios del país y algunos de los más importantes escenarios del mundo, cabe destacar que los primeros artistas colombianos en presentarse en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York en transmisión en directo para varios países, fueron “Los Carrangueros de Ráquira”.

La Carranga también se ha hecho presente hasta en las ciencias naturales ya que en honor a ella y a su creador (Jorge Velosa), el científico Jhon Linch, le dio como nombre a dos especies nuevas de ranas descubiertas en los bosques Boyaco-Santandereanos; Eleutherodactilus Carrangerorum y Eleutherodactilus Jorge Velosai.

Es ahora él término Carranga y Carranguero un símbolo de música y de músicos y no de traficante de carroña.

A partir del surgimiento en 1980 del fenómeno Carranga, se crean una gran cantidad de grupos que comienzan a darle identidad propia a esa nueva expresión popular llamada Música Carranguera.

 

 


Crea una página web gratis Webnode